Se trata de una iniciativa de Gabriela Cerruti que intenta intensificar campañas de prevención y difusión sobre la problemática. La idea es que sea entre el 25 de noviembre y 1° de diciembre de cada año.

Se trata de una iniciativa de Gabriela Cerruti que intenta intensificar campañas de prevención y difusión sobre la problemática. La idea es que sea entre el 25 de noviembre y 1° de diciembre de cada año.
De la jornada participo el ministro Tomada quien afirmó que «este gobierno se ha hecho cargo de esta problemática y puso este tema sobre la mesa porque ha denunciado y denuncia en todos lados esta situación ante la cual se tenía miedo”.
Se lanzó bajo el lema «La violencia es igual para todas, no esperes el primer golpe». Participaron distintas actrices en el marco del «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer» que se conmemoró el pasado 25 de noviembre.
“Hoy en día las mujeres víctimas de violencia deben ausentarse a través de la figura de la licencia médica o psiquiátrica, y de esta manera se esconde el verdadero problema por el cual deben faltar”, explicó González Gass, impulsora de la iniciativa.
La Legislatura aprobó un proyecto para que los mismos puedan ser reincorporados en los jardines maternales y en las escuelas primarias y secundarias del Ministerio de Educación porteño, cuando por amenazas de alguno de los padres tuvieron que cambiar de domicilio.
En el “Día de la prevención de violencia en el Noviazgo”, que se llevó a cabo el pasado martes, la Ciudad realizaó talleres de concientización en escuelas para evitar futuros hechos de violencia o detectarlos a tiempo.
A una semana de desarrollarse en la Ciudad una importante campaña de afiches contra el acoso callero, el Jefe de Gobierno porteño se mostró del lado de los piropeadores, incluso llegó a manifestar que a las mujeres les gustan los comentarios masculinos “aunque les digan qué lindo culo tenés”. Horas después salió a pedir disculpas.
Entre el 7 y el 14 Latinoamérica conmemora esta semana y en la Ciudad de Buenos Aires las mujeres no son ajenas a esta realidad y padecen el acoso de hombres que se creen con derechos de opinar sobre sus cuerpos como si fueran cosas.
La Guía de Servicios Sociales para la Mujer, realizada por el Ministerio de Desarrollo Social porteño, brinda información sobre todos los servicios y prestaciones que el Estado y las organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en juntos y coordinadamente para las mujeres que viven en la Ciudad en situación de riesgo y vulnerabilidad.
Así ocurrió en los últimos cinco años, desde su creación. Esta dependencia funciona en Lavalle 1250, PB, donde atiende de manera ininterrumpida las 24 horas todos los días del año, inclusive fines de semana y feriados.