
En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre que se celebra cada 14 de junio, se realizó una jornada en la Legislatura porteña.
Participaron de la Red de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud del GCBA y ONG DonARG en el Salón Jauretche de la Planta Baja de la sede legislastiva porteña. Además, contó con la concurrencia de 45 personas donantes voluntarias de sangre segura.
Tal como lo ha establecido la Organización Mundial de la Salud, el 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre . El objetivo es concientizar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y de sus productos. Las transfusiones de sangre y sus productos ayudan a salvar millones de vidas al año.
La campaña de donación de sangre de este jueves 1 de junio busca contar con sangre segura, que la sangre esté siempre disponible cuando se necesite y evitar que el paciente y su entorno deban encontrar donantes. La unidades de sangre donada en esta ocasión serán derivadas a los hospitales Rivadavia y Tornú.

Salvar vidas en 10 minutos
Personal de la Legislatura concurrieron voluntariamente al Salón Jauretche para someterse al protocolo previo a la donación.
Allí les recibían los equipos profesionales y tras un breve cuestionario y una sencilla prueba médica, quienes daban la aptitud pasaban al procedimiento de extracción de sangre que se realiza en menos de diez minutos de reloj.
Luego, tras una corta etapa de recuperación y un refrigerio se sometían la evaluación por parte del equipo profesional y recibían consejos sobre cómo proceder durante las próximas horas.
Importancia de donar
“Queremos agradecerles a quienes extienden su mano, su brazo para poder asumir esta responsabilidad social que a todos nos atañe. Y que nos permite dar una nueva oportunidad de vida a muchos de los pacientes que se atienden en los hospitales porteños” señalaron desde el equipo profesional.
Otro de los objetivos es facilitar la posibilidad de que las personas donen solidariamente y no porque tienen a una persona familiar querida enferma. Por eso es muy importante poder cambiar este criterio y donar sangre en forma voluntaria y no solo en situaciones extremas.
Este tipo de campaña se caracteriza porque llega a los lugares donde las personas que están sanas. Están estudiando, trabajando, realizando trámites y pueden asumir la responsabilidad social de la donación. No se trata de estar dentro de los hospitales esperando que lleguen a donar.