La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó durante la última Sesión ordinaria una resolución para que el Poder Ejecutivo informe acerca de ciertos puntos referidos a los postítulos de especialización docente dictados en institutos terciarios del ámbito local, ante su posible cierre y en el marco de la pandemia de Covid-19.
Al respecto, la legisladora del Frente de Todos, María Rosa Muiños, autora de la propuesta, consideró que es difícil comprender las razones fundamentadas que orientan el cierre de postítulos estatales y gratuitos de esta ciudad”.
“Al no dictar la resolución para aprobar su plan de estudios o para abrir la matriculación, el Gobierno de la Ciudad los está dejando caer. Por el contrario, deberían profundizar la formación y el estudio continuo de docentes junto a otros colegas, ya que las propuestas de postítulos recrean y potencian los aspectos formativos de las instituciones del nivel terciario del distrito”, consideró Muiños.
Además, la vicepresidenta 2da. de la Legislatura marcó que “es una función del Estado ofrecer a sus docentes una amplia y diversa oferta de postitulaciones de calidad a fin de garantizarles espacios gratuitos de formación y fortalecer a las instituciones estatales que brindan este tipo de ofertas”.
En este sentido, a través de la resolución la Legislatura solicita a Poder Ejecutivo que brinde información acerca del estado de las resoluciones correspondientes que tienen por efecto aprobar los postítulos dictados en los institutos terciarios de la Ciudad; la partida presupuestaria requerida para el dictado de los mismos durante el corriente ciclo lectivo, contemplando las particularidades surgidas a raíz de la suspensión de clases presenciales por la pandemia del COVID-19; la modalidad bajo la cual funcionarán los postítulos, una vez dictada la resolución de aprobación, en el marco de la suspensión de clases presenciales; y si han existido reuniones con los equipos directivos de las instituciones o de los postítulos en particular durante los últimos meses.
Cabe destacar, que otros legisladores de diferentes bloques habían presentado expedientes en el mismo sentido, a partir de los cuales la iniciativa había obtenido despacho favorable en la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.