
El presidente Javier Milei firmó hoy el DNU del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Allí, se compromete a cancelar deuda con el Banco Central y vencimientos de la deuda con el organismo financiero internacional.
“Apruébanse las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el PODER EJECUTIVO NACIONAL y el FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, las que tendrán un plazo de amortización de DIEZ (10) años”, sostiene el decreto 179/2025, publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial.
El decreto fija textualmente que el acuerdo busca cancelar “las letras intransferibles en DÓLARES ESTADOUNIDENSES en poder del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA” y “las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas del 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los CUATRO (4) años de la suscripción del acuerdo”.
El documento no incluye detalles sobre las características del esperado respaldo del Fondo Monetario. En el mismo no precisa el monto del nuevo préstamo con el FMI, que debe pasar por el organismo en Washington.
La medida debe pasar primero por un tratamiento legislativo. Para que no entre en vigencia, tanto diputados como senadores tendrían que rechazarlo. El Gobierno, en este sentido, se siente confiado: por los pasillos de la Casa Rosada esperan que la oposición no logre frenarlo.