
El presidente Javier Milei removió a Mariano de los Heros de su cargo como titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Apenas horas después de que el ahora exfuncionario anunciara un proyecto para modificar la edad jubilatoria. La medida fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien señaló que De los Heros será reemplazado por Fernando Bearzi, actual responsable del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Este episodio pone de relieve una nueva grieta dentro del gobierno, marcada por diferencias públicas entre el Presidente y sus funcionarios. Apenas esta mañana, Milei había desautorizado a De los Heros durante una entrevista televisiva, negando categóricamente que existiera en carpeta algún proyecto oficial para cambiar la edad jubilatoria.
“Se ha solicitado la renuncia al titular de ANSES Mariano de los Heros. Lo reemplazará Fernando Bearzi”, informó Adorni de manera escueta, sin brindar mayores detalles sobre los motivos formales de la decisión. Sin embargo, fuentes cercanas al Ejecutivo señalaron que la falta de alineación con las directrices presidenciales habría precipitado la salida del ahora exfuncionario.
Duró menos de un año
De los Heros, quien había asumido en marzo de 2024 tras la abrupta salida de Osvaldo Giordano, deja su cargo en medio de tensiones crecientes en torno a las políticas previsionales. Su propuesta para ajustar la edad jubilatoria generó controversia incluso antes de ser formalmente presentada, evidenciando las dificultades del gobierno para manejar temas sensibles en un contexto de alta polarización social y dificultades económicas para la población.
Por su parte, Fernando Bearzi, próximo en ocupar el sillón de la Anses, responde directamente al ministro de Economía, Luis Caputo. Su designación refuerza la influencia del equipo económico en la gestión de uno de los organismos más estratégicos del Estado. Aunque también alimenta interrogantes sobre el rumbo que tomarán las políticas hacia los jubilados y beneficiarios.
Este nuevo capítulo de inestabilidad interna expone las dificultades del gobierno para mantener cohesión entre sus filas. Y también podría erosionar aún más la confianza de los ciudadanos en la administración de Milei.