Jorge Macri con luz verde

La Corte de la Ciudad de Buenos Aires falló a favor de Jorge Macri para ser precandidato a jefe de Gobierno porteño. La Corte Suprema de Justicia se declaró incompetente para decidir si puede presentarse.

Esta determinación fue tomando los argumentos del procurador Eduardo Casal, quien dictaminó que le corresponde a la justicia porteña y no al máximo tribunal decidir sobre el tema.

“El asunto resulta ajeno a la jurisdicción prevista en el artículo 117 de la Constitución Nacional. Más aún cuando, de acuerdo con lo consignado en el escrito presentado por la parte actora titulado ‘Amplía demanda-Hecho Nuevo’, se encuentra en trámite un proceso sustancialmente análogo al presente ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires”, expresó la Corte.

Esta medida difiere a la tomada en las provincias de San Juan y Tucumán, donde el Máximo Tribunal bajó dos candidatos por supuestas irregularidades en sus postulaciones.

Jorge Macri, ayudado por la justicia para presentarse

La precandidatura de Macri recibió dos impugnaciones: una de parte del exsenador nacional Eugenio ‘Nito’ Artaza y otra de la la precandidata a jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda Vanina Biasi. Ambos habían cuestionado  la postulación y ponían en duda las condiciones de domicilio y residencia para participar en los comicios.

Ante el cuestionamiento, el Tribunal Electoral porteño consideró que Macri cumplía con la residencia , aunque no de manera continua e inmediata, pero que esa condición no está contenida en los requisitos del artículo 97 de la Constitución porteña.

En la resolución de siete páginas, la Corte refiere los argumentos de Biasi y concluye en dos párrafos que no corresponde que el caso sea tomado por el alto tribunal, cuando ya intervino el tribunal competente.

Elementos para impugnar la candidatura

“Para ser candidatos hay que ser nacido en el distrito o tener 5 años de residencia previa a la elección. Claramente el hasta hace un mes intendente de Vicente López, Jorge Macri, incumple esta pauta ya que nació en la provincia de Bueno Aires. Y vivió allí el último tiempo, lo cual es lógico ya que fue electo intendente en 2019. Se trata de que la justicia electoral de Caba haga valer por igual los requisitos que se establecen en el distrito. Basta de nepotismo, privilegios y truchadas” exigió Biasi.

“Sabemos que esta selección de candidatos están atadas a negocios que perjudican a la población. Como la que convirtió a la patria inmobiliaria en la dueña de nuestros recursos naturales y de nuestros barrios. En nombre de esos negocios para unas pocas empresas inmobiliarias y constructoras impiden el acceso a la vivienda y encareciendo los alquileres a niveles expulsivos. Por este motivo es fundamental alertar a la población de la Ciudad sobre la ilegalidad de la designación de este candidato. Y también sobre el alcance que tiene su designación para la vida de las y los vecinos de la Ciudad”, concluyó.