
La Secretaría de Ambiente de la Ciudad junto al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana sumaron 200 ejemplares nativos en la Cuenca Matanza Riachuelo, a la altura del Puente Alsina. Además anunciaron la plantación de 10 mil árboles en el Camino de Sirga. Están plantando el sauce criollo o colorado, higuerón y timbó colorado que son especies típicas de las riberas del Matanza-Riachuelo.
Esta iniciativa se enmarca en las tareas de cuidado, limpieza y saneamiento que se realizan de forma cotidiana entre la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y el Estado Nacional. En la cuenca Matanza Riachuelo se convive con una amplia biodiversidad de especies de flora y fauna y con este tipo de acciones se busca ampliar la presencia de biocorredores.
“Sumar 10.000 ejemplares nativos es fundamental para reforzar las tareas de recomposición ambiental que se realizan en la zona. De esta manera se refuerza las políticas climáticas de la Ciudad”, aseguró Inés Gorbea, secretaria de Ambiente de la Ciudad.
Asimismo, Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana recordó que “hace más de 10 años comenzamos con la limpieza y mantenimiento de los bordes costeros del Riachuelo. Todos los días recolectamos manualmente los residuos y separamos la basura de los materiales reciclables y restos orgánicos; para tratarlos y darles un nuevo uso. Esta plantación es una acción más para mejorar la costa de la ciudad y sumar verde”, detalló.
Oxigenar la Ciudad
El Plan de Acción Climática porteño propone sumar 100.000 árboles en toda la Ciudad para 2025. Debido a sus beneficios ambientales: absorben dióxido de carbono y producen oxígeno. Además impactan positivamente en la salud, colaboran en la regulación de la temperatura y aportan superficies absorbentes ante lluvias intensas.
En 2008, la Corte Suprema de Justicia obligó al Estado Nacional, la Provincia y la Ciudad a trabajar en un plan de saneamiento. En el 2012, la Legislatura porteña estableció el 8 de julio como el Día de la Acción Ambiental por la Cuenca Matanza Riachuelo.