Según un informe elaborado por el CEyS y el Observatorio de la Deuda Social de la UCA “no se puede calcular la pobreza sin tener en cuenta la vivienda propia”.

Según un informe elaborado por el CEyS y el Observatorio de la Deuda Social de la UCA “no se puede calcular la pobreza sin tener en cuenta la vivienda propia”.
Lo hizo con una cena en Carlos Pellegrini 211. «¡Vamos por un 2015 con más solidaridad, autonomía y lucha!», decía la convocatoria que la Corriente Villera hizo pública a través de un comunicado de prensa.
Tras la firma de un convenio, se volcará la experiencia de las acciones solidarias de TECHO para promover un abordaje distinto a la problemática habitacional en la Ciudad.
Si bien el territorio porteño cuenta con la misma cantidad de habitantes que en 1947, se multiplican las viviendas deshabitadas llegando a casi 300 mil. Desde la Legislatura porteña ya se impulsó un proyecto en este sentido.
La semana pasada se realizó un encuentro en la Ciudad en el que se acordó abocar el esfuerzo de la lucha de las organizaciones durante el 2014 para lograr una legislación a nivel nacional que permita la construcción de vivienda y hábitat popular a través de la autogestión y la ayuda mutua.
Cabandié se pronunció de esta manera respecto al informe presentado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, en el que destaca que el gobierno de Macri, en seis años, sólo pudo entregar cien créditos anuales para viviendas.
Tras el corte de nueve días en la autopista Illia, el jefe de gobierno porteño dijo que su gestión no puede resolver los reclamos de los habitantes de la villa 31.