El empresario coreano fue imputado por trata con fines laborales y será indagado en los próximos días.

El empresario coreano fue imputado por trata con fines laborales y será indagado en los próximos días.
Es debido al «extremo peligro» en el que se encuentran los habitantes, según los consideró la jueza portela Elena Liberatori.
La Corte Suprema decidió la competencia de la justicia civil para determinar si existe alguna cuestión pendiente de resolución en relación con los niños que habitaron este barrio.
El gobierno porteño deberá resarcir a la mujer por «el daño físico y el moral a 35 mil y 20 mil pesos, respectivamente» tras evaluar que «la rampa se encuentra en estado deplorable y que los materiales que la conforman no son los adecuados «.
Así lo determinó el Tribunal Superior de Justicia al rechazar la inconstitucionalidad de la ley que permitió utilizar la tecnología para las próximas elecciones.
Por segunda vez en dos semanas, le recordó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que el agua “es un derecho humano”. Es para un asentamiento de Villa Soldati en el que viven 500 personas, entre ellos 200 chicos. De incumplirlo deberá pagar 50 mil pesos diarios.
La Justicia aceptó la medida cautelar solicitada por el diputado Marcelo Ramal, del Frente de Izquierda. “La recaudación del acarreo es una de las cajas negras y sin control del Estado porteño”, reclamó el legislador.
Lo confirmó la Justicia respecto de ese local bailable, ubicado en Palermo, donde fallecieron dos personas por el derrumbe del entrepiso en 2010.
Fue en el marco de la causa en la que se lo investiga por escuchas telefónicas ilegales. La Justicia consideró que es «prematura» la solicitud.
De esta manera, el fallo los deja a los socios como propietarios del conventillo que habitan desde hace más de treinta años, frente de la Plaza Solís, en el bajo del Barrio La Boca.