Lo hizo en el cementerio de Flores a través de ofrendas florales, frutas y las golosinas preferidas de sus fallecidos cercanos.

Lo hizo en el cementerio de Flores a través de ofrendas florales, frutas y las golosinas preferidas de sus fallecidos cercanos.
Por ahora es una propuesta que argumenta que la artista “en sus trabajos siempre enmarca nuestra cultura popular y folklórica”.
Familiares, amigos, organizaciones políticas y sociales del barrio de Chacarita recordarán al poeta Roberto Santoro a 38 años de su secuestro y desaparición.
Se trata de los padres del último nieto recuperado por Abuelas. Ambos serán reconocidos este sábado, las 14, con la colocación de una baldosa en la puerta del edificio donde vivían, en el barrio de Villa Crespo.
El mismo estará en la esquina de la segunda plazoleta de Avenida de los Corrales y Timoteo Gordillo. Por otro lado, la “Casa Zitarrosa” es Sitio de Interés Cultural.
Allí, en Flores, se emplazará un busto en recuerdo del cantante y actor en su barrio natal.La obra fue esculpida por el artista Antonio Pujía.
La Ciudad homenajeó a la popular película de Marcelo Piñeyro a través de un mural que le agrega identidad al Distrito Audiovisual. También se crearon estrellas con los nombres de los protagonistas.
La Comuna 15 organizó el reconocimiento al docente a través de una baldoza realizada por alumnos del barrio. La mismal fue colocada en la Escuela N° 26 D.E. 15 «José Mármol», ubicada en Carbajal 4019, Villa Ortúzar.
Por eso el Colegio Nacional de Buenos Aires realizó una jornada de homenaje a la joven desaparecida, por ser egresada de la institución y militante del Centro de Estudiantes, y también abrió un espacio de “memoria y reflexión” en la despedida. El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó sus restos, los cuales ya fueron enterrados por sus familiares.
Vecinos y Comunas reproduce un poema escrito por Marcelo «Chino» Barbieri, quien es cantor, compositor y Escritor tanguero de Devoto. Está extraído del libro «Desde el nido de un gorrión» escrito por este artista durante el año 2005. Fue dedicado en conmemoración al nacimiento de Aníbal Troilo –quien fue un melodista extraordinario- el día 11 de julio de 1914.