Declararon de Interés social el trabajo del Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano. La diputada Raquel Herrero aseguró que además de ser una herramienta de estadísticas “cuenta historias de vida”.

Declararon de Interés social el trabajo del Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano. La diputada Raquel Herrero aseguró que además de ser una herramienta de estadísticas “cuenta historias de vida”.
Una mujer de 44 años y su hija de 19 fueron encontradas asesinadas a puñaladas en un departamento de ese barrio porteño.
El pasado martes, Adriana Paula Giménez de 31 años apareció muerta en la planta de la CEAMSE, en José León Suárez, tras ser vista por última vez en Balvanera el 16 de mayo. Según el fiscal «la mujer tenía un traumatismo cráneo-facial y no presentaba orificios de bala, ni signos de abuso sexual u otras lesiones que implicaren que estuvo privada de su libertad».
La ONG La Casa del Encuentro dio a conocer las cifras de femicidios del año pasado, la mayoría de ellos cometidos por parejas o ex parejas de las mujeres. EL informe indica que en la Ciudad de Buenos Aires, de los diez femicidios registrados, la mayoría se concretó en el barrio de Palermo y el más emblemático fue el Ángeles Rawson.
Desde la asociación civil La Casa del Encuentro manifestaron su preocupación por el alarmante aumento de casos y reclamó la plena vigencia de la Ley 26.485. En los primeros nueve meses de este año que termina se produjeron 209 asesinatos de mujeres, sólo en la Ciudad.
El mismo fue lanzado en la Biblioteca de la Legislatura porteña e impulsado por la Asociación Civil la Casa del Encuentro. Desde allí señalaron que alrededor de cien mujeres por mes se acercan a pedir asesoramiento. “El libro fue posible gracias a las voluntades reunidas. La idea es encontrar soluciones ya que son muertes que se pueden evitar”, agregan.