Lo hicieron para celebrar el quinto aniversario del Matrimonio Igualitario. En esta oportunidad los testigos fueron Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y de la organización Hijos

Lo hicieron para celebrar el quinto aniversario del Matrimonio Igualitario. En esta oportunidad los testigos fueron Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y de la organización Hijos
Esta semana se inauguró en el Cine Gaumont el II Festival Internacional de Cine LGBTIQ Asterisco y se mantendrá hasta el 19 de julio.
Dirigentes de distintas fuerzas de la oposición criticaron “el retroceso” en políticas que abordan la cuestión de género.
Se trata de una normativa que establece que el Gobierno porteño no invertirá publicidad en medios gráficos que publiquen avisos clasificados sobre comercio sexual. “El día de la presentación del proyecto encontramos en Clarín 82 avisos clasificados de este tipo”, destacó su impulsor Fernando Muñoz.
Declararon de Interés social el trabajo del Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano. La diputada Raquel Herrero aseguró que además de ser una herramienta de estadísticas “cuenta historias de vida”.
La UTE presentó esta semana un proyecto para incorporar Licencia por Violencia de Género en el Estatuto del Docente de la Ciudad. Desde el gremio apuestan a que la norma sea apoyada en el recinto.
Según datos recogidos por la cartera de Desarrollo Social porteña, 6 de cada 10 mujeres dicen haber sido víctimas de violencia psicológica en su vida. Asimismo, 2 de cada 10 mujeres denuncian haber sido víctimas de violencia física.
Organizaciones sociales se manifestaron frente a esta dependencia porteña para denunciar la situación de las mujeres en la Ciudad, desamparadas frente a la violencia.
Por eso se manifestaron frente al Ministerio de Trabajo, donde, simbólicamente, se exhibió una factura gigante a nombre del Ministro Carlos Tomada. Además, las trabajadoras sexuales fueron recibidas por dos asesores del Ministro de Trabajo quienes asumieron el compromiso de organizar una reunión con la AFIP en los próximos días.
Una protesta se realizó en las puertas del Supermercado Vea en el barrio de Barracas. Los empleados denuncian despidos y vaciamiento de la multinacional, “la empresa despide y no toma trabajadores”. Además acusan al gerente de la sucursal por “ingresar al baño de mujeres sin permiso”.