La ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, Carolina Stanley, inauguró un lactario en la cartera de Modernización, junto a su titular, Andrés Ibarra, y la directora General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, Paula Pérez Marquina.

La ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, Carolina Stanley, inauguró un lactario en la cartera de Modernización, junto a su titular, Andrés Ibarra, y la directora General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, Paula Pérez Marquina.
Así ocurrió en los últimos cinco años, desde su creación. Esta dependencia funciona en Lavalle 1250, PB, donde atiende de manera ininterrumpida las 24 horas todos los días del año, inclusive fines de semana y feriados.
Tras la decisión de Macri de clausurar el programa «quedan muchos niños, niñas, adolescentes, adultos sin asistencia, y como no tengo donde darles ayuda, lo voy a hacer en el Obelisco, buscando la manera de cuidar su privacidad», expresó la coordinadora del programa despedida en los últimas días.
Se trata de la línea gratuita que recibe llamados de personas de Ciudad de Buenos Aires que sufren maltrato familiar y violaciones. Desde octubre del 2006 a fines de 2013 se atendieron unas 20 mil víctimas mayores y unas 10 mil menores. Ahora tienen el foco puesto en «lograr detener a los violadores”.
Esto ocurrió en el marco del Programa de «Víctimas contra las Violencias” en la Ciudad de Buenos Aires, y aunque son datos fríos se destaca que se ha creado la conciencia social sobre la denuncia de hechos violentos.
Desde la asociación civil La Casa del Encuentro manifestaron su preocupación por el alarmante aumento de casos y reclamó la plena vigencia de la Ley 26.485. En los primeros nueve meses de este año que termina se produjeron 209 asesinatos de mujeres, sólo en la Ciudad.
El mismo fue lanzado en la Biblioteca de la Legislatura porteña e impulsado por la Asociación Civil la Casa del Encuentro. Desde allí señalaron que alrededor de cien mujeres por mes se acercan a pedir asesoramiento. “El libro fue posible gracias a las voluntades reunidas. La idea es encontrar soluciones ya que son muertes que se pueden evitar”, agregan.
Hace algunos años que se viene impulsando una iniciativa por un juguete no sexista. La misma busca que se regalen juguetes sin la necesidad de catalogarlos por sexos y no quedar atados a la publicidad que encasilla a niños y niñas en determinadas actividades que no son intrínsecas al género.
Si bien el protagonista de esta celebración es un barbudo hombre, las mujeres cobran un papel central a la hora de comprar los regalos, usar la bombacha rosa, decorar la casa y cocinar para la Noche Buena. Estas actividades pueden causarnos mucha alegría pero también pueden repartirse de manera igualitaria entre los miembros de la familia.
Por Esperanza Vega
En esta última semana se cumplieron dos importantes aniversarios. Los 33 años de la histórica marcha de 24 horas de Madres de Plaza de Mayo y las tres décadas de democracia ininterrumpida. Ambos dan cuenta del rol de la mujer en nuestra sociedad y en especial de las madres.